Hoy se ha publicado la Sentencia que resuelve la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia n.º 8 de San Sebastián en un caso entre un consumidor (NB) y Kutxabank, S.A.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia emitida hoy sobre el caso C‑300/23, ha reforzado la protección de los consumidores frente a posibles cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios, específicamente las que utilizan el controvertido índice de referencia IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios).

El caso fue planteado por el Juzgado de Primera Instancia n.º 8 de San Sebastián y enfrenta a un consumidor contra Kutxabank, S.A. El demandante alegaba que la cláusula que vinculaba el cálculo de los intereses variables de su hipoteca al IRPH carecía de transparencia y era abusiva.

El TJUE ha destacado que la mera publicación del IRPH y su método de cálculo en el Boletín Oficial del Estado no garantiza que los consumidores comprendan plenamente sus implicaciones económicas. En su análisis, el Tribunal subrayó la importancia de que los bancos proporcionen información clara y comprensible antes de la firma de los contratos, permitiendo a los consumidores evaluar los costos reales y comparar diferentes índices, como el Euríbor, más comúnmente utilizado.

La sentencia también aborda la posibilidad de que la cláusula pueda considerarse abusiva si genera un desequilibrio significativo en detrimento del consumidor o si el prestamista no actuó de buena fe. Además, se han considerado las directivas europeas sobre cláusulas abusivas y prácticas comerciales desleales, reforzando la obligación de los bancos de informar de manera completa sobre los términos de sus contratos.

Este fallo podría tener un impacto significativo en los litigios relacionados con el IRPH en España, donde miles de consumidores han demandado a entidades financieras por la falta de transparencia de este índice.

Con esta sentencia se abre la posibilidad a miles de consumidores para reclamar la nulidad de este índice de referencia de las hipotecas. El banco deberá devolver a los consumidores lo pagado de más por su indebida aplicación. Si tienes cualquier duda y quieres que presentemos por ti la reclamación a tu banco, no dudes en contactarnos. En El Bufete Ferrándiz Abogados analizaremos de forma gratuita tu hipoteca y te informaremos sobre la posibilidad de reclamar a tu entidad. Estamos a tu disposición.

Ponemos nuestra experiencia a tu disposición. NO pierdas esta oportunidad.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (asunto C‑300/23) de fecha 12 de diciembre de 2023

Cuestión prejudicial planteada por el JPI 8 de Donostia